¿Te ha pasado que sacas una bolsa de fruta congelada o un pedazo de carne del congelador y está llena de cristales de hielo grandes? Esto no es un detalle menor: puede ser una señal clara de que el alimento se descongeló y volvió a congelar, lo cual afecta su calidad e incluso su seguridad.
🔍 ¿Por qué se forman cristales grandes de hielo?
Cuando los alimentos se congelan por primera vez, el agua que contienen forma pequeños cristales de hielo. Pero si el alimento se descongela, esa agua líquida se libera, y si luego vuelve al congelador, se vuelve a solidificar formando cristales mucho más grandes. Esto es común cuando:
- Se interrumpe la cadena de frío en el transporte o en el supermercado.
- Se deja el congelador abierto por accidente.
- Se descongela algo y luego se vuelve a meter al congelador “por si acaso”.
⚠️ ¿Qué problemas puede causar?
- Pérdida de textura: la estructura de los alimentos cambia, volviéndose más aguados, gomosos o secos.
- Pérdida de sabor: los cristales dañan las células de frutas, carnes o panes.
- Riesgos sanitarios: si el alimento estuvo mucho tiempo a temperatura ambiente, pueden proliferar bacterias antes de recongelarse.

🧊 ¿Y qué son las “quemaduras por congelación”?
A veces junto a esos cristales también verás zonas secas o blanquecinas. Esas son quemaduras por congelación, causadas por el contacto directo con el aire frío. No hacen daño, pero sí afectan mucho el sabor y la textura.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
- No vuelvas a congelar alimentos que ya se han descongelado por completo.
- Si descongelas algo, cocínalo lo antes posible.
- Usa bolsas o envases herméticos al congelar.
- No dejes alimentos perecederos fuera del refrigerador mucho tiempo.
- Mantén tu congelador a -18 °C o menos y verifica que cierre bien.
🧠 Dato útil:Si necesitas descongelar algo, hazlo en el refrigerador, no a temperatura ambiente. Así mantienes la seguridad alimentaria.
