El pescado es uno de los alimentos más saludables que existen, rico en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, cocinarlo correctamente puede ser un reto: si lo cocinas poco, corres el riesgo de consumirlo crudo e inseguro; si lo cocinas de más, termina seco y sin sabor.

¿Cuál es la temperatura segura para el pescado?

De acuerdo con organismos de seguridad alimentaria como la FDA en Estados Unidos, el pescado debe cocinarse a una temperatura interna de 63 °C (145 °F). Este punto es suficiente para eliminar bacterias y parásitos sin comprometer su textura ni sus nutrientes.

Cómo saber si el pescado está en su punto

No siempre es necesario usar un termómetro de cocina, aunque es lo más preciso. Una señal muy clara es que la carne del pescado se vuelve opaca y se separa fácilmente en láminas con un tenedor. Esa es la confirmación visual de que alcanzó la temperatura adecuada.

Evita el error más común

Mucha gente cocina el pescado de más por miedo a que quede crudo. El resultado: un plato seco, duro y sin sabor. Al llegar a los 63 °C, el pescado queda jugoso, suave y delicioso, con la seguridad de que está bien cocido.

Consejos prácticos para cocinar pescado

  • Usa un termómetro de cocina para medir la temperatura en la parte más gruesa.
  • Si lo preparas al horno, retíralo apenas alcance los 63 °C, ya que seguirá cocinándose unos minutos fuera del calor.
  • Para plancha o sartén, controla la potencia del fuego: medio-alto es suficiente.
  • Agrega limón, hierbas o especias al final para resaltar su frescura.

En conclusión

La clave para disfrutar del pescado en todo su esplendor está en respetar su temperatura de cocción: 63 °C (145 °F). No solo es una cuestión de seguridad alimentaria, también es la manera de garantizar que cada bocado sea tierno, jugoso y lleno de sabor. 🐟✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *