¿Sabías que los frijoles pueden provocar menos gases si se remojan en agua con bicarbonato antes de cocinarlos?

Los frijoles son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra y minerales esenciales como el hierro y el magnesio. Sin embargo, muchas personas evitan comerlos con frecuencia debido a que pueden causar hinchazón y gases. Esto sucede porque los frijoles contienen oligosacáridos, un tipo de carbohidrato complejo que el cuerpo humano no puede digerir por completo. Cuando los oligosacáridos llegan al intestino grueso, las bacterias intestinales los fermentan, produciendo gases como el metano y el dióxido de carbono.

Una forma efectiva de reducir este efecto es remojar los frijoles en agua con bicarbonato de sodio antes de cocinarlos. El bicarbonato ayuda a romper las cadenas de oligosacáridos ya suavizar la piel de los frijoles, lo que facilita su cocción y digestión. Para lograrlo, se recomienda disolver una cucharadita de bicarbonato en un litro de agua y dejar los frijoles en remojo durante al menos 8 horas o toda la noche. Después, es importante enjuagarlos bien con agua limpia antes de cocinarlos, para eliminar cualquier residuo de bicarbonato y evitar que altere el sabor de los frijoles.

Además de reducir la producción de gases, este método también acelera la cocción, lo que significa que los frijoles estarán listos en menos tiempo y conservarán mejor su textura y nutrientes. Otro truco para mejorar su digestión es cocinar los frijoles con hierbas carminativas, como el epazote, el comino o el hinojo, que ayudan a reducir la formación de gases en el intestino.

Si alguna vez has evitado los frijoles por miedo a la excesiva, prueba este sencillo truco del bicarbonato. No solo hará que sean más fáciles de digerir, sino que también permitirá que disfrutes de todos sus beneficios nutricionales sin molestias digestivas. ¡Dale una oportunidad y convierte los frijoles en un alimento estrella de tu dieta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *