🫒 Aceites prensados en frío: sabor, salud y calidad en tu cocina
En la cocina saludable y gourmet, el tipo de aceite que usas marca una gran diferencia. No todos los aceites son iguales, y uno de los aspectos más importantes a considerar es el método de extracción. Aquí es donde brillan los aceites prensados en frío, una opción cada vez más popular entre chefs y personas que buscan cuidar su salud.
❄️ ¿Qué significa prensado en frío?
El prensado en frío es un método de extracción mecánica que no utiliza calor ni solventes químicos. El aceite se obtiene aplicando presión a las semillas, frutos o nueces a baja temperatura, lo que permite conservar intactos muchos de sus compuestos beneficiosos y su sabor natural.

💪 Beneficios nutricionales reales
- Mayor contenido de antioxidantes como polifenoles y vitamina E
- Conserva ácidos grasos esenciales, como el omega 3 y omega 6
- Mejor retención del sabor y aroma natural del ingrediente original
- Sin residuos de solventes químicos
Esto significa que cuando usas un aceite prensado en frío, no solo estás dando más sabor a tu comida, sino que también estás nutriendo mejor tu cuerpo.
🧑🍳 ¿Cómo y cuándo usarlos?
Estos aceites son ideales para:
- Ensaladas y aderezos
- Terminar platos cocinados (como pasta, sopas o arroces)
- Hacer vinagretas caseras
- Usar en dips o como base de salsas frías

No se recomienda usarlos para frituras o cocción a altas temperaturas, ya que el calor excesivo puede degradar sus propiedades.
🥥 Ejemplos comunes de aceites prensados en frío
- Aceite de oliva extra virgen
- Aceite de coco virgen
- Aceite de sésamo
- Aceite de linaza
- Aceite de aguacate (etiquetado como prensado en frío)
Siempre revisa que en la etiqueta diga “cold-pressed” o “prensado en frío” para asegurarte de su calidad.