El yakitori, que literalmente significa “pollo a la parrilla”, es una de las delicias más populares de la cocina japonesa y tiene una historia rica y sabrosa que se remonta a siglos atrás.
Origen y Evolución
El concepto de cocinar carne en brochetas tiene raíces profundas en varias culturas, pero el yakitori, tal como lo conocemos hoy, comenzó a ganar popularidad en Japón durante el período Edo (1603-1868). Sin embargo, en esa época, la carne de pollo era un lujo reservado para ocasiones especiales, y no se consumía con tanta frecuencia como ahora.
El verdadero auge del yakitori comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la economía japonesa comenzó a recuperarse y el pollo se hizo más accesible. Durante este tiempo, surgieron pequeñas parrillas y puestos de comida en las calles, conocidos como yatai, que ofrecían brochetas de pollo como una comida rápida y barata para los trabajadores que regresaban a casa después de un largo día de trabajo.
Preparación y Variedades
El yakitori se prepara asando a la parrilla trozos de pollo ensartados en brochetas de bambú. Lo que distingue al yakitori son las diferentes partes del pollo que se utilizan y la forma en que se sazona. Algunas de las variedades más populares incluyen:
- Momo: muslo de pollo.
- Negima: pollo con cebolleta.
- Tsukune: albóndigas de pollo.
- Kawa: piel de pollo.
- Reba: hígado de pollo.
Las brochetas se sazonan generalmente de dos maneras: shio (sal) o tare (una salsa dulce y salada a base de salsa de soja, mirin, sake y azúcar).

Yakitori en la Cultura Japonesa
El yakitori no solo es una comida, sino también una experiencia social en Japón. Se disfruta comúnmente en izakayas, bares japoneses donde se sirven bebidas alcohólicas acompañadas de pequeñas raciones de comida. En estos lugares, los clientes pueden relajarse después del trabajo, compartiendo yakitori y bebida con amigos o colegas.
Internacionalización del Yakitori
Con el tiempo, el yakitori ha traspasado fronteras y se ha convertido en un símbolo de la cocina japonesa en todo el mundo. Hoy en día, se puede encontrar en restaurantes japoneses y festivales gastronómicos globales, donde se valora por su sabor simple pero delicioso y por su capacidad de adaptarse a diferentes gustos y culturas.
El yakitori sigue siendo una parte fundamental de la cultura culinaria japonesa, representando la simplicidad, el respeto por los ingredientes y la tradición de compartir la comida con los demás.
