Freír alimentos en casa es delicioso, pero siempre viene acompañado de la misma pregunta:
¿Qué hago con el aceite usado?
Tirarlo al drenaje contamina el agua, pero ¿es seguro volver a usarlo?
La respuesta es sí, puedes reutilizarlo, siempre que lo filtres y almacenes bien, y sepas cuándo desecharlo.
🧪 ¿Qué pasa con el aceite al freír?
Cuando freímos, el aceite se calienta a temperaturas altas y entra en contacto con los alimentos. Esto genera residuos, partículas de comida, humedad y, a veces, incluso compuestos tóxicos si se sobrecalienta o quema.
Por eso, no todo el aceite es reutilizable indefinidamente. Pero si fue bien usado, no se quemó ni huele mal, puedes filtrarlo y usarlo de nuevo.
🧼 Cómo filtrar el aceite usado
Deja enfriar completamente el aceite.
Jamás lo manipules caliente para evitar quemaduras.
- Filtra con cuidado.
Usa un colador muy fino, un filtro de café, gasa o papel de cocina. Esto eliminará restos de comida que podrían fermentar o quemarse en el próximo uso. - Evita mezclar aceites.
No juntes aceite de oliva con el de girasol, o uno de fritura con uno de uso en crudo.

🫙 Cómo almacenarlo correctamente
- Guarda el aceite filtrado en un frasco de vidrio oscuro o recipiente metálico limpio, con tapa hermética.
- Manténlo en un lugar fresco, seco y sin luz directa.
- Si puedes, etiqueta el frasco con la fecha y cuántas veces lo has usado.
🔁 ¿Cuántas veces se puede reutilizar?
Depende de varios factores:
- El tipo de aceite: los aceites más resistentes son los de cacahuate, girasol alto oleico y canola.
- Lo que cocinaste: si freíste vegetales, el aceite aguanta más que si cocinaste carnes empanizadas.
- La temperatura: no sobrepases el punto de humo (cuando el aceite comienza a humear).
Como regla general:
- Aceite usado para vegetales: hasta 3–4 veces.
- Aceite usado para carnes: 1–2 veces como máximo.
🚫 ¿Cuándo NO debes reutilizarlo?
- Si el aceite cambió de color drásticamente (muy oscuro).
- Si huele rancio o quemado.
- Si tiene una textura pegajosa o forma espuma al calentarse.
🌍 ¿Y si ya no lo vas a usar?
Nunca lo tires por el fregadero o la taza del baño.
1 litro de aceite puede contaminar hasta 1000 litros de agua.
✅ Lo ideal:
- Guárdalo en una botella vacía con tapa.
- Llévalo a un centro de acopio o punto de reciclaje de aceite vegetal usado.
En algunos lugares lo usan para producir biodiésel o jabón artesanal.
✅ Conclusión:
Reutilizar el aceite no solo es posible, sino que también es una forma responsable de cocinar y cuidar el medio ambiente.
Filtra, almacena bien y aprende a reconocer cuándo ya no es útil. Así aprovechas mejor tus recursos y reduces tu huella ecológica.
Y si ya no lo usas, ¡recicla con conciencia!
