El arroz glutinoso, también llamado arroz pegajoso o “sticky rice” en inglés, es un ingrediente fundamental en muchas recetas de Asia, especialmente en Tailandia, China, Japón y Filipinas. Su nombre puede llevar a confusión, ya que la palabra “glutinoso” parece sugerir la presencia de gluten. Sin embargo, este arroz es completamente libre de esta proteína.

El origen del nombre

El término “glutinoso” se refiere a su textura al cocinarlo: los granos se adhieren entre sí formando una masa suave y pegajosa. Esto se debe a su alto contenido de amilopectina, un tipo de almidón que retiene más agua y genera cohesión entre los granos.

Propiedades nutricionales

  • Libre de gluten de forma natural.
  • Fuente de carbohidratos de absorción lenta.
  • Bajo en grasas.
  • Contiene pequeñas cantidades de proteínas y minerales como magnesio y fósforo.

Usos en la cocina

  • Postres: como el famoso mango sticky rice tailandés.
  • Sushi: aunque no siempre se usa el glutinoso, su textura es similar a la del arroz para sushi.
  • Bolas de arroz y dim sum: fáciles de moldear gracias a su pegajosidad.
  • Pasteles de arroz: en la gastronomía china y coreana.

Consejos para cocinarlo

  • Lávalo varias veces antes de cocinar para retirar el exceso de almidón superficial.
  • Cocínalo al vapor o con poca agua para que conserve su textura.
  • Evita removerlo demasiado para que no se rompan los granos.

Un alimento inclusivo

Al no contener gluten, es seguro para personas con enfermedad celíaca o intolerancia, siempre que se prepare evitando contaminación cruzada con otros ingredientes.

Conclusión:
El arroz glutinoso no solo es delicioso y versátil, sino también apto para una dieta libre de gluten. Su textura única lo convierte en un ingrediente estrella en la cocina asiática y en recetas creativas en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *